Declaraciones
Son instrumentos internacionales que no generan una obligación jurídica, pero establecen los estándares a retomar por los Estados Parte. Es preciso señalar que existen declaraciones que derivado de la costumbre internacional, se han convertido en vinculantes como el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
						
			
				
						
				  
				  
					
					
					  
						  Declaración y Plataforma de Acción de la Plataforma de Beijing (1995)
Ver documento 
  Declaración y Programa de Acción de Viena (1993)
Ver documento 
  Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993)
Ver documento 
  Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de Emergencia o de Conflicto Armado (1974)
Ver documento 
					   
					 
				   
				   
				
						 
				
		
Convenciones
Son consideradas como sinónimo de tratado o convenio. Designan acuerdos multilaterales que contemplan una larga lista de derechos humanos que debe ser adoptada a nivel mundial o regional y están abiertos a la participación de un gran número de Estados, generalmente son auspiciados por organizaciones internacionales.
						
			
				
						
				  
				  
					
					
					  
						
 	  Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención De Palermo, 2000)
Ver documento 
 	
 	  Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979)
Ver documento 
 	
 	  Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para contraer Matrimonio y el registro de los Matrimonios (1962)
Ver documento 
 	
 	  Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada (1957)
Ver documento 
 	
 	  Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1952)
Ver documento 
 	
 	  Convención para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena (1950)
Ver documento 
 	
					   
					 
				   
				   
				
						 
				
		
Protocolos
Son acuerdos menos formales que los tratados, convenciones o convenios y tienen como objetivo contemplar cuestiones adicionales a los tratados, como la interpretación de cláusulas particulares y la reglamentación de aspectos técnicos; así como establecer derechos y obligaciones adicionales respecto de un tratado.
						
			
				
						
				  
				  
					
					
					  
						  Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños (2000)
Ver documento 
  Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1999)
Ver documento 
  Protocolo que Modifica el Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores (1933)
Ver documento 
					   
					 
				   
				   
				
						 
				
		
Convenios
Son considerados como sinónimo de tratado o convención. Designan acuerdos multilaterales que contemplan una larga lista de derechos humanos que debe ser adoptada a nivel mundial o regional y están abiertos a la participación de un gran número de Estados, generalmente son auspiciados por organizaciones internacionales.
						
			
				
						
				  
				  
					
					
					  
						  C183 Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 183)
Ver documento 
  C156 Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares
Ver documento 
  C122 - Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122)
Ver documento 
  C111 -Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)
Ver documento 
  C103 -Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103)
Ver documento 
  C102 Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)
Ver documento 
  C100 Convenio sobre la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor
Ver documento 
  C089 Convenio (revisado) sobre el trabajo nocturno (mujeres), 1948 (núm. 89)
Ver documento 
  C045 Convenio sobre el trabajo subterráneo (mujeres), 1935 (núm. 45)
Ver documento 
  C003 - Convenio sobre la protección de la maternidad, 1919 (núm. 3)
Ver documento